Innovación y tradición se unen en "Máscaras que conectan Europa", un proyecto del IES Valle del Jerte en colaboración con el Circular FAB

El Instituto de Educación Secundaria Valle del Jerte de Plasencia ha puesto en marcha el proyecto “Máscaras que conectan Europa”, una iniciativa educativa interdisciplinar que fusiona la investigación histórica, el diseño y la fabricación digital de máscaras para celebrar el carnaval en el centro. 

El proyecto ha sido puesto en marcha por el profesor de Artes Plásticas, Francisco Méndez Rodríguez, y la docente especializada en refuerzo y pedagogía, Teresa Morales. Mientras que el profesor Francisco Méndez ha guiado al alumnado en el desarrollo artístico y conceptual, Teresa Morales, ha garantizado la inclusión de todos los estudiantes, brindando apoyo y seguimiento personalizado. La coordinación de la parte técnica y la implementación de tecnologías avanzadas ha estado a cargo de Daniel Khurshudyan, experto en fabricación digital del centro Circular FAB de Malpartida de Plasencia, quien ha facilitado el acceso a herramientas como impresoras 3D, máquinas de corte y grabado láser, y una fresadora CNC.

“Máscaras que conectan Europa” se desarrolla en varias fases clave, desde la conceptualización hasta la fabricación de las máscaras. Primeramente, las y los estudiantes participantes han llevado a cabo una investigación sobre máscaras tradicionales europeas, con especial atención al Carnaval de Venecia, para posteriormente diseñar y fabricar sus propias creaciones utilizando tecnologías avanzadas.

Una vez aprendieron a modelar en 3D mediante TinkerCAD adquiriendo conocimientos básicos en diseño digital, pasaron a la fabricación multitecnológica en la que daban forma a las máscaras.

Todo ello se ha llevado a cabo en las instalaciones del Circular FAB de Malpartida de Plasencia, donde el alumnado ha tenido acceso a Impresoras 3D, Máquina de corte y grabado láser Fresadora CNC. Además, ha empleado software de diseño digital como TinkerCAD para el diseño 3D y empleado materiales como filamento PLA, planchas de DM y madera de pino para técnicas láser y fresado, junto con pinturas acrílicas y barnices para la postproducción.

Durante febrero de 2025, se completará la fabricación de las máscaras restantes y se organizará una exposición en el instituto para mostrar los resultados del proyecto. Además, se documentará el proceso como un ejemplo de éxito en la fusión de arte, tecnología y cultura en la educación.

Esta iniciativa no solo refuerza las competencias STEAM de los alumnos y alumnas, sino que también fomenta la colaboración entre el IES Valle del Jerte y el Circular FAB, promoviendo la innovación en el ámbito educativo y combinando el estudio del patrimonio cultural con herramientas digitales avanzadas.

Éxito del primer concurso navideño de escaparatismo para comercios en Malpartida de Plasencia

Con motivo de la campaña de Navidad, el Circular FAB de Malpartida de Plasencia, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, organizó el Primer Concurso de Decoración Navideña para Comercios a través de tecnologías de diseño y prototipado 2D. El evento buscó fomentar la creatividad y promover la actividad comercial en la localidad, logrando la participación de negocios locales.

El jurado evaluó cada propuesta considerando criterios como la originalidad, la estética, la sostenibilidad en la utilización de materiales reciclados y la ambientación navideña.

Entre los establecimientos participantes se encontraban: “Artesanía Manuel Vivas”, “Carnicería Secundino Jiménez”, “Cristalería Garzón”, “Estanco Matilde Canelo”, “Ke Dulce”, “Panadería Serrano”, “Parafarmacia Farmatesana” y “Subasta tu trastero”. Todos ellos contribuyeron a vestir de Navidad los escaparates de Malpartida de Plasencia, llenándolos de color y creatividad, aprendiendo además a incorporar técnicas innovadoras y el uso de herramientas específicas como la cortadora láser y el plóter de corte para crear sus decoraciones.

Los comercios participantes aprendieron a diseñar y fabricar su propia decoración con materiales excedentes y reciclados de cartón, madera, vinilo o metacrilato, entre otros. Una vez diseñados, se utilizó la máquina de plóter de corte y la máquina de láser CO2 para su corte y grabado, ofreciendo interesantes resultados.

El fallo del jurado, anunciado el pasado 2 de enero de 2024, premió a los siguientes ganadores:

  • 1er Premio: Cristalería Garzón.
  • 2º Premio: Artesanías en piel Manuel Vivas.
  • 3er Premio: Parafarmacia Farmatesana.

La entrega de premios tuvo lugar el 3 de enero de 2024 en cada uno de los comercios. Se destacó el esfuerzo y la creatividad de todos los comercios que formaron parte de esta iniciativa. 

El Circular FAB de Malpartida de Plasencia y el Ayuntamiento expresaron su agradecimiento a las personas participantes y a la comunidad por su apoyo, subrayando la importancia de este tipo de actividades para fortalecer los lazos comunitarios y dinamizar la economía local.

Visita de la red CyL Digital de Castilla y León al Centro de Innovación Territorial Circular FAB de Malpartida de Plasencia

El pasado 28 de noviembre, el Circular FAB de Malpartida de Plasencia acogió a un grupo de dinamizadores de los centros de Ávila, León y Salamanca, integrantes de la red de espacios CyL Digital de Castilla y León. Este encuentro facilitó un valioso intercambio de conocimientos y experiencias en tecnologías avanzadas como impresión 3D, corte CNC, grabado y corte láser, y corte por agua a presión, destacando su potencial en innovación y desarrollo tecnológico.

CyL Digital es un programa de la Dirección General de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Junta de Castilla y León que ofrece actividades e iniciativas para sensibilizar, formar y asesorar a las personas en la aplicación de las tecnologías a su vida cotidiana. Cuenta con una red de Espacios CyL Digital en las capitales de provincia y una Red de Centros Asociados en zonas rurales, gestionados por distintas entidades, como ayuntamientos o asociaciones, para acercar las tecnologías a la ciudadanía castellana y leonesa y evitar la exclusión digital.

Durante la jornada se presentaron algunos proyectos en curso y se trabajó con diferentes tecnologías, creando un prototipo que les permitió explorar nuevas posibilidades en diseño y considerar perspectivas para futuros proyectos. Este tipo de actividades subraya la importancia de la colaboración y la formación en tecnologías digitales como herramientas clave para el progreso social y económico.

Este encuentro entre la red CIT Circular FAB de la provincia de Cáceres y la red de espacios CyL Digital refuerza los lazos entre ambas iniciativas, fomentando el intercambio de conocimiento y fortaleciendo las sinergias entre redes de innovación tecnológica, con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo en sus respectivos territorios.

El Circular FAB de Malpartida de Plasencia acoge un curso avanzado de diseño y corte CNC

Durante los días 12 y 13 de noviembre, el Circular FAB de Malpartida de Plasencia acogió el “Curso de diseño y corte CNC: Configuración, corte y mantenimiento”. Este curso avanzado, dirigido principalmente a profesionales, emprendedores y empresarios, e impartido por la UEX, tuvo una duración de 10 horas y ofreció una formación intensiva sobre las aplicaciones prácticas del diseño y corte CNC.

Los contenidos del curso abarcaron desde conceptos fundamentales hasta técnicas avanzadas, asegurando una comprensión integral de la tecnología CNC. Entre los temas tratados se incluyó el flujo de trabajo en CNC, lo que permitió a las personas participantes entender las fases clave del mecanizado, así como los parámetros básicos de corte, tipos de herramientas, materiales y sistemas de fijación.

En el ámbito del diseño, se exploraron las principales herramientas de los software Aspire y Vcarve, abordando desde el entorno de trabajo hasta la importación de imágenes y modelos 3D. Esto permitió a las personas asistentes trabajar en proyectos personalizados. Se realizaron ejercicios prácticos sobre operaciones básicas como contorno, cajeado y taladro, para luego avanzar hacia técnicas más complejas, como copiado en 3D, diseño de molduras y uso de asistentes para proyectos detallados.

Otro aspecto clave del curso fue la familiarización con la máquina CNC del Circular FAB de Malpartida de Plasencia. Las y los participantes aprendieron a configurar y gestionar archivos, establecer orígenes y realizar el seteo inicial. Además, se puso especial énfasis en las buenas prácticas de seguridad y en el mantenimiento preventivo del equipo, garantizando su correcto funcionamiento a largo plazo.

El aprendizaje finalizó con una práctica final, en la que cada participante desarrolló y ejecutó un proyecto propio en la máquina CNC, consolidando los conocimientos adquiridos y enfrentándose a retos reales de diseño y fabricación digital.

El Circular FAB de Malpartida de Plasencia participa en el proyecto de señalética inclusiva con Braille y CAA

La Escuela Profesional Dual “Mayores Chinatos”, en colaboración con el Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia, ha iniciado un proyecto de señalética inclusiva cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad en los centros públicos de la localidad.

El proyecto, liderado por Marcos Gijón Guerra y Marta Martín Canelo, director y coordinadora de la Escuela, cuenta con la participación activa de un grupo de alumnas que busca implementar Lenguaje Braille y Pictogramas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (CAA) en la señalización de edificios municipales.

En este sentido, el Circular FAB de Malpartida de Plasencia ha desempeñado un papel fundamental para que estas alumnas puedan materializar su proyecto. Han diseñado y creado diferentes prototipos y materiales utilizando diversas tecnologías y herramientas como la cortadora láser, que ha permitido la producción y desarrollo de prototipos para garantizar la máxima calidad y accesibilidad de la señalética.

Tras la consulta y prueba de diversos materiales, la evaluación de prototipos por parte de la ONCE, y la participación activa de las alumnas de la Escuela Profesional, se creó el primer prototipo utilizando metacrilato bicapa con acabados en blanco y rojo, avanzando de esta forma hacia la fase final del proyecto.

Este proyecto no solo refleja un fuerte compromiso con la accesibilidad y la inclusión, sino que también promueve la participación activa de los estudiantes en iniciativas que tienen un impacto positivo en la comunidad. La colaboración con la ONCE ha sido clave para garantizar que la señalética cumpla con los estándares de accesibilidad, asegurando que las personas con discapacidad visual puedan moverse de manera autónoma y segura en los espacios públicos.

El Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia ha expresado su agradecimiento a todas las personas involucradas, destacando la importancia de este tipo de iniciativas.

El Circular FAB de Malpartida de Plasencia, como centro de innovación y experimentación, ha sido fundamental para la ejecución de esta iniciativa, fomentando el uso de tecnologías avanzadas para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad, facilitando la creación de prototipos y soluciones que promueven la accesibilidad y la inclusión.

Jornada de reparación y sostenibilidad con Repair Café en el Circular FAB de Malpartida de Plasencia

Malpartida de Plasencia ha sido el escenario de un exitoso Repair Café, donde 12 personas se dieron cita para reparar y darle una segunda vida a diversos dispositivos y electrodomésticos averiados.

Este evento, celebrado con la colaboración de técnicos cualificados voluntarios, permitió a las y los participantes arreglar desde una radio hasta un sistema eléctrico para bicicleta, un móvil y una cafetera.

Repair Café es un espacio de libre acceso donde la comunidad se une para reparar objetos juntos utilizando herramientas y materiales proporcionados en el café. La jornada no solo se centra en arreglar objetos, sino también en aprender nuevas habilidades, compartir conocimientos y disfrutar de un ambiente amigable con una taza de té o café mientras se realizan las reparaciones.

La esencia del Repair Café radica en fomentar una cultura de reparación en lugar de desecho, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo los residuos al alargar la vida útil de los objetos cotidianos.

Este tipo de eventos no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también fortalecen la comunidad al ofrecer un espacio para el aprendizaje colaborativo y el intercambio de experiencias.

El éxito del Repair Café en Malpartida de Plasencia subraya la importancia de estas iniciativas para construir una sociedad más sostenible y comprometida.

El Circular FAB de Malpartida de Plasencia impulsa la colaboración empresarial en diferentes sesiones informativas

Empresarios y empresarias de Malpartida de Plasencia y Plasencia se reunieron en el Circular Fab de la localidad para explorar de forma conjunta el potencial que ofrece la red de Centros de la Diputación Provincial de Cáceres.

Estas sesiones informativas permitieron a las y los asistentes conocer en profundidad las instalaciones y las oportunidades que ofrecen para transformar sus negocios. La iniciativa contó con la participación de personas empresarias procedentes de diversos sectores, incluyendo educación, agricultura, turismo, centros de estética, medicina, marketing, entre otros.

Durante las sesiones, las y los participantes se familiarizaron con las tecnologías avanzadas disponibles en el Circular FAB, tales como impresión 3D, corte láser y sublimación textil, descubriendo como estos recursos apoyan a las personas emprendedoras y a las empresas locales en su camino hacia la modernización y la competitividad.

Esta iniciativa, llevada a cabo por el Circular FAB de Malpartida de Plasencia, brinda una excelente oportunidad para impulsar la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo de la zona.

El alumnado de la Escuela Profesional Joaquín Guerra Martín se introduce en el Corte y Grabado con Láser en el Circular FAB de Malpartida de Plasencia.

Con el objetivo de integrar la tecnología digital en la formación tradicional, durante los días 5 y 6 de este mes de junio, quince estudiantes de la especialidad de carpintería de la Escuela Profesional Joaquín Guerra Martín (Plasencia), junto con dos profesores del centro, han participado en un innovador taller sobre corte y grabado con láser llevado a cabo por el Circular FAB de Malpartida de Plasencia.

Durante las sesiones, las y los participantes descubrieron el mundo de las máquinas láser, su funcionamiento y utilidades en el universo de la fabricación. Los asistentes no solo aprendieron los fundamentos de este tipo de máquinas, sino que también descubrieron como utilizar el software RDWorks para procesar sus modelos de cara a su puesta en marcha en máquinas con tecnología CO2. Para completar esta experiencia, se diseñaron y fabricaron ejemplos de diseños y fotografías, grabadas y cortadas en piezas de madera, para su posterior análisis.

Estas tecnologías tienen su uso práctico a través de la personalización de piezas a partir de determinadas materias primas. Esta práctica no solo despertó el interés de los presentes por las tecnologías digitales, sino que también demostró cómo estas herramientas digitales pueden aplicarse en el campo de la carpintería, permitiendo a los estudiantes ver y tocar el resultado tangible de su trabajo digital.

La actividad no se limitó únicamente a la madera: el alumnado también recibió información sobre tecnologías similares aplicadas al trabajo con metal, abriendo puertas a futuras oportunidades de diversificación profesional.

Con esta capacitación, el alumnado, además de ampliar sus competencias digitales, se preparan para integrar la tecnología digital en sus proyectos artesanales, aumentando la precisión y eficiencia del mercado laboral y ampliando sus posibilidades en el sector.

Arranca con éxito el primer curso de drones en el Circular FAB de Malpartida de Plasencia

El pasado lunes comenzó el primer curso de drones en el Circular FAB de Malpartida de Plasencia, una iniciativa impulsada por la Diputación de Cáceres con el objetivo de llevar esta tecnología al tejido empresarial y emprendedor de la zona.

La Diputación de Cáceres ha lanzado un plan de formación integral sobre drones a través del convenio firmado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las acciones formativas se llevarán a cabo en los seis centros Circular FAB (CIT Cáceres), en distintas fechas.

Este primer curso, llamado “Diseño y prototipado de drones con kits educativos”, es el primero de un total de tres diferenciados por niveles, siendo éste el de nivel básico. Según explica el técnico responsable del Circular FAB en la localidad, Daniel Khurshudyan, “el curso ha arrancado con gran éxito entre sus participantes, disfrutando de días de aprendizaje, entusiasmo y pasión por el mundo de los drones”. En concreto, el grupo está formado por personas que se encuentran en situación de desempleo, trabajadoras y también empresarias, que se han inscrito a la formación con el propósito de descubrir los fundamentos, permisos y normativas de esta tecnología novedosa y puntera.

En total, hay 10 participantes con edades comprendidas entre los 25 y los 55 años, interesados en todas las actividades que se pueden realizar con drones en diferentes sectores económicos, además sus perfiles son muy variados, lo que aportará riqueza y diversidad al desarrollo del curso. Entre ellos, se encuentra una pareja de agricultores procedente de la localidad de Tornavacas y un ingeniero técnico agrícola de Plasencia interesado por el seguimiento de cultivos a través de la drónica. Por otro lado, hay dos docentes atraídos por la utilidad y aplicabilidad de esta tecnología en el ámbito de la educación con jóvenes y un policía local de Malpartida que quiere conocer más sobre la legislación referente al reglamento de vuelo de este tipo de aparatos. También hay una persona que trabaja en la administración del Ayuntamiento de Gargüera que realiza el curso por su interés en el potencial de dicha tecnología dentro del ámbito audiovisual.

En general, todas las personas participantes en este primer curso han manifestado su atracción por la formación y las múltiples aplicaciones que tiene en diferentes sectores profesionales, así como por las oportunidades de autoempleo que puede ofrecer.

En esta primera formación, están viendo contenidos relacionados con los conceptos básicos y normativos de sistemas aéreos no tripulados; diseño y prototipado de dron; pilotaje; prevención de riesgos laborales; y demos de vuelo, control y precisión con drones-indoor.

El curso finaliza el 26 de febrero y más adelante se llevarán a cabo los otros dos cursos referentes al nivel intermedio y avanzado. Los requisitos para poder hacer los cursos son: tener más de 18 años, residencia demostrable en Extremadura, contar con competencias digitales básicas y disponer de certificado digital y autofirma instalada en el ordenador.

Para conocer más información sobre el calendario de fechas de todos los cursos, centros de realización e inscripciones, se puede consultar el siguiente enlace: https://innovacion.dip-caceres.es/curso-de-drones/

Éxito de participación en la Feria Ibérica Maker y de la Innovación Territorial (FIMIT) en Malpartida de Plasencia

La Feria Ibérica Maker y de la Innovación Territorial (FIMIT), celebrada los días 23 y 24 de noviembre en Malpartida de Plasencia (Cáceres), ha concluido con éxito de participación, acercando las tendencias tecnológicas al tejido social y promoviendo la innovación, la cultura maker y las tecnologías emergentes.
La feria se ha desarrollado en diferentes espacios de la localidad. Por un lado, la parte más expositiva tuvo lugar en la Caseta Municipal, que contó con un total de 16 stands con contenidos que giraron en torno a la cultura digital y el uso creativo de las tecnologías: fabricación aditiva, neoartesanía, competencias digitales, ciberseguridad, etc. La feria atrajo a más de 800 participantes que tuvieron la oportunidad de explorar proyectos innovadores, interactuar con expertos y adentrarse en el  mundo de la tecnología aplicada. Entre otras entidades, participaron las dos Diputaciones Provinciales, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), la Universidad de Extremadura (UEx), así como  diferentes Fab Labs de Portugal y de la red FabNet de Extremadura.

Por otro lado, destacando el compromiso con la inclusión digital, el prototipado y la sostenibilidad, se desarrollaron diferentes talleres y sesiones en las instalaciones del Circular FAB de Malpartida de Plasencia, que contaron con la participación de más de 500 personas procedentes de centros educativos, escuelas profesionales, empresas, asociaciones y organizaciones, no solo de la localidad y la comarca, sino también del resto de la provincia. Estas acciones proporcionaron conocimientos prácticos y fomentaron la colaboración y la creatividad en el ámbito digital con temáticas como la drónica, el reciclaje textil, la programación o la creación y edición audiovisual.

De manera paralela, se celebraron las II Jornadas de la Red de Centros de Innovación Territorial, organizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en colaboración con la Diputación de Cáceres, que contribuyeron significativamente al evento. Con cinco mesas de experiencias y coloquios, se abordaron temas claves como la “Innovación Territorial y la Digitalización”, los “Fab Labs Rurales”, el “Sector Público”, la “Red CIT” y el “Tercer Sector”. Estas jornadas, en las que participaron más de 120 personas, sirvieron como plataforma para exponer visiones estratégicas y abrir posibilidades de innovación territorial.

Durante las jornadas, se compartieron buenas prácticas y charlas inspiradoras que proporcionaron un espacio enriquecedor para el intercambio de ideas y experiencias entre participantes, consolidando la Feria Ibérica Maker y de la Innovación Territorial como un evento muy interesante en la promoción de la colaboración y el avance tecnológico.

La FIMIT es una iniciativa que está incluida dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Plasencia y Entorno”, cofinanciada en un 80% por el FEDER (POPE 2014_2020) y en un 20% por Fondos de la Diputación Provincial de Cáceres. Concretamente, se enmarca en el Objetivo Temático 2 (OT2) “Mejora del uso y la calidad de las tecnologías de la información y comunicación y el acceso a las mismas”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.