El Centro de Innovación Territorial Circular FAB de Malpartida de Plasencia ha sido escenario de un taller de impresión 3D con resina, cuyo objetivo fue familiarizar a las personas asistentes con los conceptos fundamentales y el funcionamiento básico de esta innovadora tecnología.

La impresión 3D con resina se basa en el uso de luz ultravioleta (UV) para curar de manera precisa resinas líquidas capa por capa, lo que permite crear objetos con un alto nivel de detalle y un acabado superficial muy fino. Este tipo de impresión es especialmente valorado en sectores como el diseño, la ingeniería, la joyería o la odontología, donde la precisión y la calidad son esenciales.

Durante las distintas sesiones del taller, las personas participantes aprendieron los principios de la tecnología de deposición fundida (FDM), la preparación de modelos mediante software de “slicing” y las consideraciones técnicas necesarias para obtener resultados óptimos. La formación combinó teoría y práctica, abordando desde la carga de material y calibración de la impresora hasta la puesta en marcha y supervisión del proceso de impresión, en un entorno didáctico y accesible.

Uno de los participantes, José Ignacio, aprovechó los conocimientos adquiridos para desarrollar su Trabajo de Fin de Máster centrado en la reconstrucción virtual de la Ermita de San Jorge (Cáceres) mediante modelos 3D en resina, aplicando la metodología HBIM (Heritage Building Information Modeling) para la digitalización, modelado y conservación del patrimonio histórico. El objetivo principal se basa en demostrar cómo el uso de tecnologías de modelado 3D y gestión colaborativa de la información facilita el análisis del estado de conservación del monumento y la planificación de futuras intervenciones orientadas a su reconstrucción. Este enfoque pone en valor la digitalización como herramienta clave para la protección y recuperación del patrimonio, ofreciendo un ejemplo replicable para otros bienes históricos en riesgo.

Con iniciativas como esta, el Circular FAB de Malpartida de Plasencia continúa consolidándose como un espacio de innovación, aprendizaje y experimentación tecnológica, impulsando el talento y la creatividad de personas interesadas en explorar nuevas formas de fabricación digital y conservación del patrimonio.