El XXXVIII Concurso Nacional Hispano-Luso de Albañilería Chinato, celebrado el pasado 21 de junio, ha demostrado este año que tradición e innovación pueden caminar de la mano. Además de su ya reconocida relevancia en el mundo de la construcción, la presente edición ha dado un paso más allá gracias a la colaboración del Circular FAB de Malpartida de Plasencia, un centro de referencia en la transformación digital y la economía circular en Extremadura.Uno de los ejemplos más visibles de esta colaboración fue la creación de una señalética personalizada para los equipos participantes, que aunaba tradición e identidad local. Inspirados en la clásica paleta de albañilería, los paneles no solo mostraban el nombre y localidad de cada equipo, sino que también reflejaban el carácter artesanal del oficio.
Durante todo el proceso hubo una estrecha colaboración entre el Circular FAB y empleados municipales: ideación, diseño, prototipado, fabricación y adaptación final. El resultado fue tan bien acogido que muchos participantes decidieron conservar las piezas como recuerdo, subrayando así el valor añadido de aunar tecnología, diseño y cultura local.
Otro de los elementos innovadores impulsados por el Circular FAB de Malpartida de Plasencia fue la creación de acreditaciones personalizadas para organizadores y jurado, diseñadas para tener una segunda vida. Tras finalizar el evento, podían transformarse en lámparas LED controladas por mando a distancia, dotando a un elemento meramente funcional de una utilidad futura, estética y sostenible.
El espacio de realidad virtual fue otro de los grandes atractivos del evento, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de explorar entornos virtuales relacionados con la construcción, arquitectura y diseño de interiores. Gracias a esta tecnología, el público pudo experimentar nuevas formas de visualizar y planificar espacios, e incluso crear bocetos tridimensionales, demostrando cómo el futuro digital puede convivir con el saber hacer tradicional.
El Circular FAB de Malpartida de Plasencia aprovechó también la ocasión para dar a conocer su labor en un espacio propio de divulgación y dinamización. Desde allí se expusieron prototipos, proyectos y las múltiples oportunidades que ofrece el centro a la ciudadanía, reforzando su papel como motor de innovación, emprendimiento y desarrollo rural en Extremadura.
El evento, que este año ha consolidado su dimensión hispano-lusa, incorporó por primera vez de manera oficial el Concurso Nacional de Albañilería para Mujeres y organizó mesas redondas de alto nivel en las que participaron figuras destacadas como el arquitecto Rafael Moneo.
La participación del Circular FAB de Malpartida de Plasencia en esta edición es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede enriquecer eventos tradicionales, reforzando su impacto social y cultural.