Innovación y tradición se unen en "Máscaras que conectan Europa", un proyecto del IES Valle del Jerte en colaboración con el Circular FAB

El Instituto de Educación Secundaria Valle del Jerte de Plasencia ha puesto en marcha el proyecto “Máscaras que conectan Europa”, una iniciativa educativa interdisciplinar que fusiona la investigación histórica, el diseño y la fabricación digital de máscaras para celebrar el carnaval en el centro. 

El proyecto ha sido puesto en marcha por el profesor de Artes Plásticas, Francisco Méndez Rodríguez, y la docente especializada en refuerzo y pedagogía, Teresa Morales. Mientras que el profesor Francisco Méndez ha guiado al alumnado en el desarrollo artístico y conceptual, Teresa Morales, ha garantizado la inclusión de todos los estudiantes, brindando apoyo y seguimiento personalizado. La coordinación de la parte técnica y la implementación de tecnologías avanzadas ha estado a cargo de Daniel Khurshudyan, experto en fabricación digital del centro Circular FAB de Malpartida de Plasencia, quien ha facilitado el acceso a herramientas como impresoras 3D, máquinas de corte y grabado láser, y una fresadora CNC.

“Máscaras que conectan Europa” se desarrolla en varias fases clave, desde la conceptualización hasta la fabricación de las máscaras. Primeramente, las y los estudiantes participantes han llevado a cabo una investigación sobre máscaras tradicionales europeas, con especial atención al Carnaval de Venecia, para posteriormente diseñar y fabricar sus propias creaciones utilizando tecnologías avanzadas.

Una vez aprendieron a modelar en 3D mediante TinkerCAD adquiriendo conocimientos básicos en diseño digital, pasaron a la fabricación multitecnológica en la que daban forma a las máscaras.

Todo ello se ha llevado a cabo en las instalaciones del Circular FAB de Malpartida de Plasencia, donde el alumnado ha tenido acceso a Impresoras 3D, Máquina de corte y grabado láser Fresadora CNC. Además, ha empleado software de diseño digital como TinkerCAD para el diseño 3D y empleado materiales como filamento PLA, planchas de DM y madera de pino para técnicas láser y fresado, junto con pinturas acrílicas y barnices para la postproducción.

Durante febrero de 2025, se completará la fabricación de las máscaras restantes y se organizará una exposición en el instituto para mostrar los resultados del proyecto. Además, se documentará el proceso como un ejemplo de éxito en la fusión de arte, tecnología y cultura en la educación.

Esta iniciativa no solo refuerza las competencias STEAM de los alumnos y alumnas, sino que también fomenta la colaboración entre el IES Valle del Jerte y el Circular FAB, promoviendo la innovación en el ámbito educativo y combinando el estudio del patrimonio cultural con herramientas digitales avanzadas.